Escudo de Alcontar


Attribution:
Billedet er tagget "Attribution Required", men der blev ikke angivet nogen tilskrivningsoplysninger. Attributionsparameteren blev sandsynligvis udeladt ved brug af MediaWiki-skabelonen til CC-BY-licenserne. Forfattere og ophavsmænd finder et eksempel på korrekt brug af eksempel her. her.
Kredit:
Eget arbejde
størrelse:
550 x 959 Pixel (1032267 Bytes)
beskrivelse:
Escudo del municipio de Alcóntar (Almería - España)Según el blasón: Escudo cortado: 1º, Fajado en ondas de plata y azur, en 6 piezas, y brochante un árbol arrancado de sinople. 2º, Partido: 1º Pacheco: En campo de plata dos calderas endentadas en faja de oro y gules, la una sobre la otra, con tres sierpes, de oro, salientes de cada una de las asas, una hacia adentro y dos hacia afuera. 2º Acuña: En campo de sable una banda de oro, cargada -en jefe- de nueve cuñas de azur y -en la punta- de otras nueve de lo mismo, puestas todas en 3, 3 y 3, que es Acuña; y en medio de la banda, de plata, la cruz florenzada de gules que es Pereyra; la bordura, de plata, cargada de cinco escusones de azur, sobrecargado cada uno de cinco besantes de plata, en souter, marcado cada desante de un punto de sable, por Portugal. Fuente: Escudo de Alcóntar. DECRETO 190/1997, de 22 de julio, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Alcóntar (Almería), para adoptar su escudo heráldico y bandera municipal.
Licens:
restriktioner:
insignia
Licensbetingelser:
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Yderligere oplysninger om licens til billedet kan findes her. Sidste ændring: Mon, 14 Apr 2025 19:16:23 GMT